En nuestro apartado historia y origen de la risoterapia, hemos visto como desde hace miles de años se han conocido los beneficios que la risa producía para la salud, tanto física como espiritual, de las personas. Los beneficios de la risoterapia más conocidos están orientados a la liberación del estrés, la relajación y nuestra actitud ante la vida, a continuación describiremos algunos de ellos.
Principales beneficios de la risoterapia
- Alivio del estrés: Cuando sonríes, endorfinas y serotonina son liberados. La combinación de los dos ayuda a combatir y reducir la hormona del estrés. La persona se siente relajado de forma automática.
- Mejora tu estado de ánimo: La investigación ha demostrado que para ser liberado mientras sonriente endorfinas. Como analgésico natural que usan endorfinas contribuyen a elevar el estado de ánimo. Inmediatamente te sientes mejor.
- Te mantiene alejado al médico: Cuando te ríes, tu cuerpo, naturalmente, se relaja. En un estado relajado tu sistema inmune funciona mejor y funciona de manera óptima. Las endorfinas y serotonina para ayudar en la lucha contra los resfriados y la gripe, al mismo tiempo ayuda la risa para reducir la presión arterial.
- Te ayuda a pensar positivamente: Inténta pensar en algo negativo y reír al mismo tiempo... no es posible. Una vez que te ríes, el cuerpo envía automáticamente una señal "para sentirse bien". Esto a su vez conduce a una actitud mental positiva.
- Te hace más atractivo: Has un favor a todos y sonríe, esto da a entender que eres amable y accesible a otras personas. Una sonrisa hace que llegues mucho mejor con el sexo opuesto, parecerás encantador a sus ojos. Prueba esto la próxima vez al reunirte con un grupo de amigos.
- Acelera el metabolismo y hace que la piel luzca más bella y joven.

¿Cómo la risoterapia beneficia nuestro organismo?
reír libera endorfinas, las hormonas que promueven una sensación de bienestar y ayudan a que se sienta bien, y que ayudan a que el nivel de hormonas del estrés, como el cortisol, epinefrina o adrenalina y dopamina, sean reducidas. La risoterapia también estimula la circulación sanguínea y ayuda a relajar los músculos, para reducir los síntomas físicos del estrés, también ayuda a distraer la atención de las emociones estresantes tales como la ira, la tristeza y el miedo, y nos permite ver las cosas en una mejor perspectiva, por lo que las situaciones parecen menos abrumadoras.
Entre los beneficios físicos de la risoterapia, encontramos un sistema inmunológico más fuerte, los pensamientos positivos liberan neurolépticos que pueden ayudar a combatir de forma progresiva no sólo el estrés, sino también enfermedades graves. Alivia el dolor, promoviendo al cuerpo a producir sus propios analgésicos naturales, además protege el corazón mediante la mejora de la función de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de sangre, esto ayuda a evitar ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares.
En cuanto a la salud mental, la risa ayuda a relajar el cerebro, cuando se libera el estrés, y aumenta la energía para que su cerebro y el cuerpo se recarguen. El humor también puede cambiar en la forma de ver la situación, algo que parecía una amenaza, puede ser considerado como un desafío ahora, en cambio, la situación es mucho más fácil de manejar y de manera positiva. La risoterapia mejora tu estado de ánimo general y añade alegría a la vida.
Por supuesto, la risa tiene muchos beneficios sociales. Se fortalece las relaciones mediante la reducción de la tensión entre las personas, que pueden olvidarse de la crítica y la duda. Reír ayuda a las personas a conectarse, proporcionando un mejor estado de ánimo.
Nadie puede permanecer libre de estrés, todo el tiempo, pero ¿por qué cargarlos si se ofrece una cura tan simple? La risa no sólo ayuda a prevenir que tengas cabellos blancos a temprana edad, también te ayudará a un estilo de vida más positivo seguido de una serie de ventajas. Así, que en lugar de quejarnos de todas las cosas malas que te han sucedido, comencemos a pasar tiempo con personas que nos hagan felices mirar las comedias de televisión de vez en cuando, leer un libro, salir con amigos verdaderos, diviértirnos con los niños.
"La vida no termina, deja la negatividad a un lado, y ríe, mira el lado positivo a las situaciones que se te presentan y vive feliz."
El poder de la risa
Estudios científicos han demostrado con pacientes cardíacos que reírse ha sido saludable para el corazón y en general para la salud. Asimismo, se ha encontrado que cuando una persona se ríe con frecuencia, aumenta la actividad de su sistema inmunológico, específicamente en la producción de Inmunoglobulinas A (IgA) e Inmunoglobulinas B (IgB) que son las células que de manera natural matan las células del organismo infectadas por virus y algunos tipos de células cancerígenas.

También se produce un incremento de una substancia conocida como Complemento 3 que ayuda a los anticuerpos del organismo a reducir a las células anormales o infectadas, y también hay un aumento de lo que se conoce como Interferón gamma que da la señal a varios componentes del sistema inmunológico para "activarse" y detectar anormalidades.
Entre otras ventajas de la práctica de la risoterapia, entre ellas destacan: la disminución de la percepción del dolor, rebaja el nivel de cortisol, combatiendo el estrés y el insomnio; mejora la función pulmonar en pacientes asmáticos; aumenta el funcionamiento del sistema inmunitario; reduce la ansiedad en el preoperatorio, sobre todo en los niños; limpia los ojos y despeja de mucosidad la nariz y los oídos; ayuda a solucionar algunos problemas dermatológicos; combate problemas cardiovasculares; mejora los cuadros de estreñimiento; relaja las contracturas en la espalda.
Aunque es posible que la risa no solucione algunos de los problemas físicos que podamos tener, tal y como dijo el Dr. Rubisntein: “La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis”.
La risoterapia como ejercicio
Pocas personas saben que, reír exactamente un minuto, sustituye 25 minutos de ejercicio aeróbicos. En ese momento, cuando se empieza a reír, se acelera el ritmo de tu corazón, y disminuye los niveles de colesterol en sangre. Durante la risa prolongada (excepcionalmente alegre) participan casi todos los músculos de la cara. Por lo tanto, el tono se incrementa notablemente, y el reflejo en el espejo sólo te hará sentir mejor.