Taller de risoterapia en casa

Aprende a realizar tus propios talleres de risoterapia

La risoterapia debería ser considerada como un estilo de vida, en lugar de ser una práctica puntual, de esta manera podríamos notar sus efectos sobre nuestra salud de manera más efectiva, sin embargo, esta práctica nos indica que debemos aprenderla y entrenar para poder desarrollarla a plenitud. Si no cuentas con el tiempo o la disposición para asistir a un taller especializado, qué mejor que hacerlo en tu propia casa. Te mostraremos los 3 principios básicos que se ven en estos talleres y que podrás aplicar en casa sólo, en pareja o con tus familiares.

La anatomía básica de la risa.

La risa como una actitud frente a la vida.

La risa como el principal antídoto reconocido contra una vida estresada, el dolor y la enfermedad.

La risa potenciadora de nuestro sistema inmunológico.

La risa acentúa la hermosura mejora las capacidades físicas y además adelgaza.

La risa, un privilegio del ser humano que prolonga y mejora la calidad de nuestra vida.

Tipos de risa y su significado.

Reír con la ja; je; ji; jo; ju y los cinco elementos.

Los diferentes bloqueos que nos impiden reír de forma franca.

La risa se contagia.

Vivir en el aquí y el ahora.

Risa activa y risa pasiva; risa exógena y risa endógena.

Los escondites de la risa. Los huesos de la risa. ¿Como encontrarlos?

La respiración y el movimiento natural para favorecer la risa.

La risa como un canto, que vibra y sincroniza nuestro organismo.

Técnicas y juegos para reír plenamente, sin estímulos externos.

La risa polifacética (diferentes tipos para generar emociones) ja,je,ji,jo,ju.

La magia de la risa para poder lograr tus objetivos personales.

Nuestro poder para ser verdaderamente los dueños de nuestra vida.

La risa como gran desencadenante de la creatividad y la comunicación.

Una actitud positiva estimulante para cambiar la forma de vida.

Abrirse a los demás y compartir lo mejor de uno mismo.

Saber encontrar también lo mejor de los demás.

Descubrir el niño que llevamos en nuestro interior.

Métodología de la risoterapia

En relación a la metodología, aunque no hay un plan estricto para llevarlas a cabo, os ofrecemos una guía por si deseáis realizar alguna en modo familiar o con los amigos, siendo la metodología más usual en estas terapias:

Metodologia de la risoterapia

El punto principal es la risa, y para ello todo pasa por la desinhibición, siendo sesiones muy prácticas todas ellas. Generalmente un número adecuado de personas es entre 10 y 20 personas. Y lo más importante crear un clima agradable y de respeto, y con ganas de participación y pasarlo bien, el cual será la base de los juegos y ejercicios para conseguir la relajación profunda deseada.

  1. El primer paso es una breve introducción a la risoterapia, desde el conocimiento de sus orígenes, hasta lo más importante: lo que nos va a aportar y los beneficios que tiene.
  2. El segundo paso es la preparación física y mental. Se deben realizar diferentes estiramientos musculares para asegurar que no vaya a haber ningún problema durante las actividades, así como para preparar la zona abdominal que será muy ejercitada, y posteriormente realizar algún sencillo "juego de niños" en grupo, con el fin de que la tensión vaya desapareciendo y aparezca el niño interior que todo el mundo debe tener. Es importante que las primeras actividades sean en grupo para evitar la vergüenza o complejo de cualquier participante individualmente.
  3. Durante la tercera fase, el guía de la sesión deberá exhibir sus mejores dotes artísticas para intentar hacer reír a los participantes, ya que esa risa es la que debe comenzar a reinar en todos los juegos. Generalmente esas "dotes artísticas" se basan en una expresión corporal u oral sencilla, pero cómica para el resto de participantes. El realizar acciones como si fuéramos niños pequeños hará salir la parte más pura y espiritual, logrando así la complicidad de los participantes que también colaborarán con las bromas.
  4. La cuarta fase de la sesión sería la dedicada a las actividades individuales o no (dependiendo de si se intenta lograr un conocimiento de uno mismo más espiritual o una relajación física y grupal, respectivamente), donde aún estando todos los participantes juntos, también se pueden realizar juegos de expresión oral/corporal independientes delante del grupo, juegos de contacto, y actividades que fomenten la confianza con el grupo y con uno mísmo, siendo siempre actividades que provoquen la risa más infantil.
  5. Posteriormente, puede realizarse una sesión de pura risa contagiosa. Desinhibidos, y ya sin actividad de por medio, todo el grupo se relaja tumbados cómodamente, con contacto corporal entre ellos, y se fomenta la risa de algunas de las personas más contagiosas para llegar a una risa global generalizada.
  6. Finalmente se hace una puesta en común de las experiencias y se despide la sesión.

La mayoría de los "jujujuegos y jejejercicios" se realizan en grupo no solo por la razón de evitar la vergüenza, si no para fomentar el contagio de la risa; por lo que la distribución de las personas también debería hacerse según de risueña y contagiosa sea cada persona.

Actividades para complementar la risoterapia

Antes de asistir a las sesiones de risoterapia procura cumplir activamente con las salidas con tus amigos, ir a los teatros, cines y museos. La vida está llena de emociones positivas, tantas para compensar.

Actividades complementarias a la risoterapia

Siempre toma un baño relajante que es muy útil para el cuerpo y el alma., el agua caliente ayuda a relajar, refrescar la piel, y algunos tipos de baños del hogar ayudan a bajar de peso.

Como complementos a tus terapias puedes ir a nadar, lo que te ayudará a fortalecer el sistema inmunológico, para templar el organismo, y así desarrollar fuerza y resistencia, estirar los músculos de todo el cuerpo, mejorar los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso, enfermedades de la columna vertebral y articulaciones para prevenir cualquier enfermedad.

Procura dormir en colchones y almohadas ortopédicas, además muy importante elegir la ropa adecuada para dormir, así como elegir la almohada perfecta.

No tengas miedo de los médicos, la salud de cualquier persona requiere la inspección periódica. Recuerda que tu salud está en sus manos, y que está en su poder para prevenir enfermedades graves, o generar un tiempo para revelarlas.

Encuentra tu trabajo favorito. Recuerda que el trabajo no es sólo una fuente de dinero, que debe traer satisfacción personal. Ademas tomar un descanso regular, planificar y elaborar viajes, fiestas nuevas emociones e impresiones. Pero recuerda que menos de un par de semanas para ir a otro país vale la pena.

¿Con qué letra te ries?

En base a la milenaria medicina tradicional china, las diferentes vocales producen vibraciones internas en diferentes zonas del cuerpo. La letra que predomina en cada persona tampoco es aleatoria, si no que el propio organismo, en base a donde necesite esa vibración, tiende a hacernos reír con dicha vocal.

Leer más